 |
 |
 |
|
Vida de los Príncipes de Monaco Monte-Carlo |
|
|
|
|
Rainier 1er Grimaldi, Señor de
Cagnes-sur-Mer (v.1267- 1314)
|
Rainiero 1° Grimaldi, hijo de Lanfranc
Grimaldi, fué marino como todos los de su rango. Combatió primero
para la República de Génova, después entró al servicio de Philippe
IV le Bel, que le nombra almirante de Francia (título de 1.303).
A partir de 1.302 mandó la excelente flota francesa en la guerra
contra Flandes. Señor de Cagnes sur Mer, fortificó poderosamente
el castillo. Murió en 1.314. En el palacio principesco de Mónaco
se conserva el tradicional retrato del siglo XIX del almirante
vestido con su uniforme de campaña "con rombos de plata y gola
", al puro estilo de la época.
|
Carlos I, Señor de Mónaco (1331
- 1357)
|
Los Gibelinos volvieron en 1.301,
pero dieciseis años después, los Grimaldi retomaron la situación
en Génova y en Mónaco ; en 1.327 la familia Spinola retomó la
Roca. El Rey Roberto de Nápoles, conde de Provenza, aprobó el
12 de Septiembre de 1.231 la toma de la fortaleza por parte de
Carlos Grimaldi y los Guelfes.
Carlos 1° fué Señor de Mónaco, Roquebrune y Menton hasta 1.357.
" Este soberano, escribe J.B. Robert, fué realmente el primer
Señor de Mónaco. El primero en tomar el título. Todas sus acciones
fueron dirigídas a dar una verdadera dimensión a su nuevo Estado
".
Puso su flota y su "Condotta " al servicio del rey Valois y de
los Aggevins de Nápoles, del rey Carlos II de Nápoles, su protector.
Mónaco tenía todo lo que se necesitaba para subsistir : hornos,
molinos, un arsenal ; las cosechas eran recogidas regularmente.
Pero el nuevo dirigente genovés Simone Boccanegra, elegido por
el partido popular, sitió la fortaleza de la Roca. Carlos 1° murió
en 1357 ; su hijo Rainiero II retomó el 9 de Agosto el sitio a
los Genoveses, no volviendo a los Grimaldi hasta 1.417-1.419.
|
Claudine, dama de Mónaco ( ? -
1515)
|
Viuda de Lambert Grimaldi, señor
de Mónaco gracias a su matrimonio, Claudine, dama de Mónaco, tuvo
que, a la llegada de Lucien 1° en 1.505, " modificar las leyes
de sucesión establecidas por su marido. Por el testamento del
13 de Mayo y el codicilo del 19 de Noviembre de 1.514, hizo una
derogación a la ley en favor de Agustín, Obispo de Grasse, su
quinto hijo ", según escribieron J. Freu, R. Novella y J.B. Robert.
El prelado recibiría, a la muerte de Luciano 1°, la sucesión del
señorío de Mónaco de por vida, pero se comprometía a devolver
en su lecho de muerte los poderes a los hijos de sus hermanos.
Así Madame Claudine agradeció a su hijo Agustín los excelentes
consejos que le había dado en la gestión del feudo familiar. La
consecuencia de este testamento fué, tras el asesinato de Luciano
1°, el establecimiento del protectorado español sobre el señorío
de Mónaco de 1.525 a 1.641.
|
Luciano 1° Grimaldi, Señor de
Mónaco (1482 - 1505- 1523)
|
Tras el asesinato de su hermano Jean
II (1.505), Luciano 1° adquirió el señorío de Mónaco. Este hombre
de extrema dureza, fué el blanco de los celos de los Genoveses.
Estos, con 4.000 hombres, decidieron sitiar la ciudad y el castillo.
El 19 de Marzo de 1.507 los sitiadores intentaron un violento
asalto, pero no lo consiguieron, debido al tesón de sus adversarios.
" La toma, precisa Albert Lisimachio, duró 102 días ".
En 1.506-1.507 , Louis XII dominó la revuelta de Génova. Luciano
1°, su chambelán, le siguió. Le rey le pidió de inmediato la venta
de la fortaleza. La negativa del Señor de Mónaco le costó su arresto,
pero Louis XII cambió de opinión. En 1.512 devolvió al prisionero
liberado la totalidad de sus posesiones. Luciano 1° gobernó judicialmente
sus feudos y firmó un tratado con la República de Florencia, representada
por Machiavel en persona. Pero el terrible señor fué asesinado
el 23 de Agosto de 1.522 por su sobrino, Bartholomeo Doria, actuando
bajo la orden del célebre Andrea Doria, el " Neptuno del Mediterráneo
".
|
Honoré II, Príncipe de Mónaco
(1597-1612-1662)
|
Educado en Milán, bajo la tutela
del Príncipe de Valdetare, Honoré Grimaldi vuelve a sus dominios
ocupados por una guarnición española. El apego de su tutor a la
Corte de Madrid era evidente. En 1.641, Honoré II se proclama
Príncipe de Mónaco. Poco después, el Rey de España le reconoce
como tal. Pero el nuevo Príncipe quería liberarse del yugo de
los Habsbourgs. El 14 de Septiembre de 1.641 firma el tratado
de Péronne con Louis XIII y su ministro Richelieu. La libertad
y la soberanía de Mónaco fueron reconocidos. Fortalecido por este
apoyo, Honoré II eleva el estandarte de la revuelta contra la
guarnición extranjera, obligándoles a rendirse. Honorato II, renunciando
a las tierras que tenía en España, recibe del Rey de Francia el
ducado de Valentinois, el condado de Carladez y el marquesado
de Baux. Disfrutó de las delicias de una corte aristocrática y
refinada ; prodigioso coleccionista, reunió 700 cuadros, entre
los cuales un Titiano, y cientos de objetos de arte. Philippe
de Champaigne retrató a este gran Príncipe que murió en 1.662.
|
Catherine-Charlotte de Gramont,
Princesa de Mónaco (1638-1678)
|
Hija de un mariscal de Francia, uno
de los cortesanos más espirituales de la corte, Catherine-Charlotte
de Gramont se casó con Louis Grimaldi, nieto de Honoré II, Príncipe
de Mónaco. Fué duque de Velentinois, ahijado de Louis XIV y de
Ana de Austria.
Catherine-Charlotte heredó el espíritu y el carisma de su padre.
Tras ciertas intrigas, a los duques les sobrevino una desgracia
pasajera y se instalaron en Mónaco Tras la muerte de Honoré II
(1.662) el duque de Valentinois toma el nombre de Louis 1°. Pero
el nuevo príncipe de Mónaco y su mujer fueron llamados a la Corte.
Catherine-Charlotte de Gramont se convierte en surintendente de
la casa de Henriette de Inglaterra, duquesa de Orleans.
Bella y coqueta, atrajo la atención de muchos cortesanos que merodeaban
alrededor de ella : el duque de Villeroy, el famoso Lauzun, incluso
el propio rey ?, lo que provocó el descontento de Louis 1°, marchándose
al ejercito, donde se cubrió de gloria. La princesa Catherine-Charlotte
murió en 1.678.
|
Louis 1°, Príncipe de Mónaco (1642-1662-1701)
|
Ahijado de Ana de Austria y de Louis
XIV, este príncipe valeroso se casa con Catherine-Charlotte de
Gramont, hija del mariscal (el conde de Guiche du Cyrano d'Edmond
Rostand).
Louis 1° fué Príncipe de Mónaco tras la muerte de su abuelo Honoré
II. Cansado de las intrigas de su mujer, se entregó con honor
a las armas al lado de su suegro, el segundo conde de Ghiche,
durante la guerra de Holanda. En 1.674, bajo las ordenes del propio
rey, fué uno de los conquistadores de la Franche-Comté. Embajador
de Francia en el Vaticano en 1.689, mostró un refinamiento que
deslumbró a los romanos, que no se dejaban conmover fácilmente.
Louis XIV le acordó el unirse a su corte bajo el rango de príncipe
extranjero. Louis 1° murió en Mónaco el 2 de Enero de 1.701, fulminado
por un ataque de apoplejía. Fué uno de los príncipes más gloriosos
de su linaje.
|
Antoine 1°, Príncipe de Mónaco
(1661-1701-1731)
|
Hijo de Louis 1°, Antoine Grimaldi
sucedió a su padre en 1.707. Fué, a partir de 1.688, el esposo
de la princesa Marie de Lorraine. Su padre, durante su embajada
en la Santa Sede, gastó sumas inmensas. El príncipe de Mónaco
tuvo que reducir el tren de vida y dejar la corte de Versalles.
Louis XIV lo vió partir con pena. " Adios, Señor de Mónaco, le
dijo, sepa que cuenta con mi estima, mi amistad y mi confianza
". Epistolar de rango, mecenas ilustrado, Antoine 1° protegió
al músico Couperin y al pintor Van Loo. Hizo construir a Jacques
Gabriel y a Robert Cotte un palacio pequeño en Menton. " Con su
habilidad de atormentarse, escribe el mariscal de Villeroy, apartaba
a todos los pretendientes de la mano de su hija y única heredera,
Louise-Hippolyte, la cual terminó casándose con el conde de Thorigny,
Jacques de Goyon de Matignon. Este gran señor, de orígen bretón,
tomó el nombre y las armas de los Grimaldi, Príncipes de Mónaco.
|
Jacques 1°, príncipe de Mónaco
(1689-1731-1751)
|
A la muerte del príncipe Antoine
1°, su hija, Louise Hippolyte (nacida en 1.697) fué proclamada
soberana. Se había casado con Jacques de Goyon de Matignon, duque
de Valentinois, con el cual tuvo algunas diferencias. Louise-Hippolyte
murió antes de cumplir el año de su reinado, y su marido tomó
el nombre de Jacques 1°. Pero el rey de Francia se mostró reticente,
lo mismo que el pueblo monegasco. En 1.733, Jacques 1° dejó el
poder y posó la corona principesca sobre la cabeza de su hijo,
Honoré III, todavía adolescente. Este ejercía el reinado, pero
remitió los poderes efectivos a un hijo natural de Antoine 1°.
Jacques Grimaldi, reconvertido en duque de Valentinois, se volvió
a instalar en Paris, en un lujoso hotel conocido hoy en día como
Matignon. Allí se dedicó a coleccionar tesoros, cuadros, porcelanas,
tapicerías…, y a proteger a los artistas, recibiendo incluso a
Voltaire. Murió en París en 1.751.
|
Honoré III, Príncipe de Mónaco
(1720-1733-1795)
|
Paje de Louis XV, Honoré III siempre
fué bien visto por el rey. Se convirtió en Príncipe de Mónaco
tras la abdicación de Jacques 1° en 1.733 y estuvo sirviendo bajo
las ordenes del mariscal de Saxe durante la campaña de Fontenay
en 1.745. El rey le nombró tres años mariscal. Tras haber rechazado
la mano de la hija del duque de Bouillon , se lanzó a los placeres
de París y de Versalles y tomó como amante a la marquesa de Brignolles-Sales.
Finalmente se casó con la hija de ésta, la seductora Marie-Catherine,
de la que se separaría poco tiempo después. Honoré III dejó un
poco de lado Mónaco dedicándose a sus dominios de Thorigny, donde
crió soberbios caballos. No obstante, trabajó para asegurar la
autonomía de sus estados contra el podereso rey de Cerdeña en
particular. En 1.793 la Convención Nacional decidió unir el Principado
de Mónaco a Francia. El Príncipe fué arrestado en 1.793. El Termidor
IX (27 de Julio de 1.794) le salva la vida, muriéndo dos años
después.
|
Françoise-Thérèse de Choiseul-Stainville,
Princesa de Mónaco (1767-1794)
|
Françoise-Thérèse de Choiseul-Stainville
se casó jóven en 1.782 con el Príncipe Joseph de Grimaldi-Mónaco,
segundo hijo del Príncipe Honoré III de Mónaco. En un principio
emigró siguiendo a su marido, pero temiendo por sus dos hijas
que vivían en Francia, volvió a París, a pesar de lo peligroso
del plan. Fué arrestada, pero gracias a la intervención de su
suegro, fué liberada bajo caución como princesa extranjera. Sin
embargo, el 10 ventôse año II (1.794) fué de nuevo arrestada.
Antes se había refugiado en el campo, pero al volver a París fué
cuando la encarcelaron en Santa Pelagie. Su belleza suscitó no
pocas pasiones, ya que no había mujer más casta ni pura. Condenada
a muerte, declaró que estaba en cinta, lo que la salvó provisionalmente
de la guillotina, confesando poco después delante del acusador
público Fouquier-Tinville que no era verdad, que había actuado
así con el fin de ganar un poco de tiempo y poder escribir una
carta a sus dos hijas y enviarlas un mechón de su cabello. Murió
con gran dignidad el día IX Thermidor 1.794. Pocas horas después
cayó Robespierre, hecho que habría salvado la vida a esta jóven
víctima de 27 años.
|
Honoré V, Príncipe de Mónaco (1778-1819-1841)
|
Honoré V fué durante el Imperio el
primer escudero de la Emperatriz Joséphine y un valeroso oficial
de Napoleón I. Su enfermo padre, Honoré IV, falleció en 1.819,
mientras que el principado, desde el 30 de Mayo de 1.814, había
sido devuelto a los Grimaldi a través del Tratado de París. Honoré
V, regente desde los cuatro años (1.815) se esforzó en el restablecimiento
de las finanzas del Estado. Creó fábricas, hospicios, asignaciones
a los desempleados…, pero, dentro de su remarcada tendencia al
dirigismo, instauró " un sistema de economía dirigida fundada
sobre los monopolios y la percepción de impuestos indirectos ",
escribe Albert Lismachio. En Mónaco no fué bien recibida esta
política. Honoré V, príncipe de buena voluntad, aunque demasiado
absolutista, murió algo desilusionado en 1.841. Ordenó que se
inscribiera en su cenotafio: " Aquí yace el que quiso hacer el
bien ". Su hermano Florestan 1° le sucedió.
|
Charles III, Príncipe de Mónaco
(1816-1856-1889)
|
Charles III, vinculado al poder gracias
a su padre, el Príncipe Florestan 1°, y a pesar de no ser el Príncipe
heredero, tenía una educación política muy sólida. Tras haber
firmado con Francia el tratado que regulaba las cuestiones sobre
Menton y Roquebrune, estableció su estado dentro de sus nuevas
fronteras con una gran firmeza y aseguró un brillante reinado.
Ayudado por su esposa, la Condesa Antoinette de Mérode, proveniente
de una gran familia belga, dió a Mónaco y a su nueva ciudad Monte-Carlo,
construida alrededor del suntuoso Casino, una gran prosperidad
y un resplandor intelectual. Por la bula " Quemadmodum Sollicitus
Pastor ", el Papa León XIII, instituyo una diócesis en Mónaco,
cuyo primer titular fué Monseñor Charles Theuret. Charles III había
comprendido muy bien cuales eran los deseos de su pueblo y de
su tiempo.
|
Albert 1°, Príncipe de Mónaco
(1848-1889-1922)
|
El día en que se felicitó al Príncipe
Albert 1° por su gran labor realizada, él respondió : " No tengo
ningún mérito, sin todo ésto yo no hubiera sido felíz " El " Príncipe
del Mar " fué un apasionado de las ciencias, las expediciones
marítimas y sus investigaciones sobre la fauna y la flora de los
océanos. Se alistó en la marina francesa durante la guerra de
1.870. Después, y durante más de 30 años, aunó sus esfuezos a
los de los geógrafos, botánicos y zoólogos, que él mismo había
reunido en Mónaco, y estudió incansablemente todas las maravillas
que se esconden bajo el mar. Sondó los abismos, efectuó unas investigaciones
en los fondos marinos que jamás se habían explorado con anterioridad.
Resumió todas sus experiencias en un libro remarcable titulado
" La carrera de un navegante ".
Albert 1° fundó el gran Museo Oceanográfico de Mónaco y el Instituto
de Paleontología, sus dos grandes creaciones, donde los sabios
del mundo entero pudieron investigar. Soberano demócrata y moderno,
dotó al Principado con una nueva Constitución, gesto generoso
y liberal que le brindó una inmensa popularidad entre los monegascos.
Fundador del Instituto Internacional de la Paz de Mónaco, Albert
1° gozó de una muy merecida buena reputación entre los cancilleres
européos. Fué solicitado, en calidad de mediador, en varias ocasiones.
" Europa no solucionará definitivamente los problemas que la absorven
y debilitan si no es dentro de la concordia y la conciliación
". Durante la primera guerra mundial, su hijo Louis sirvió en
las filas de los aliados. Príncipe bienhechor, mecenas ilustrado,
sabio de gran clase y padre de la oceanografía, apasionado por
la educación de las masas populares, Albert 1° falleció en 1.922,
en medio de un gran respeto universal .
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
|