Las fechas
clave
10 de Junio de 1215
Toma de posesión de
Mónaco por parte de los genoveses. Los Grimaldi, de la parte de los
Guelfes, ponen la primera piedra de la plaza fuerte (hoy en día el Palacio
Principesco). Su jefe, Fulco del Castello, obtiene del Emperador Henri VI
el reinado del conjunto de tierras que rodean la Roca de Mónaco. Para atraer a la
población, les concede una serie de ventajas, como la concesión de tierras
y la exención de impuestos. A partir de entonces, la Roca se convierte en
el objetivo de una lucha sangrienta entre los dos grandes partidos de
Génova: los Gibelinos (partidarios del Emperador) y los Guelfes (fieles al
Papa).
1269 Los Guelfes y sus aliados, los Grimaldi, son
expulsados de Génova y encuentran refugio en la Provenza, asentándose allí
con todas sus fuerzas armadas.
8 de Enero de 1297 Disfrazado de monje
franciscano, Francisco Grimaldi se introduce en la plaza fuerte de Mónaco.
Desde entonces este recuerdo ha quedado plasmado en el blasón de los
Grimaldi, sostenido por dos monjes esgrimiendo una espada. Esta es la
fecha de la primera toma de posesión de Mónaco por la familia Grimaldi,
por lo que el Principado ha celebrado su 700 aniversario en 1997.
1301 Los Grimaldi pierden el control de
Mónaco.
12 de Septiembre de 1331 Carlos I reconquista el
Roca. Es considerado por muchos como el verdadero fundador del Principado.
Adquiere los bienes de los Spinola, aliados de los Gibelinos, y los
dominios de Menton y Roquebrune. Fué el primer Señor de Mónaco.
1489 El Rey de Francia, Carlos III, y el Duque de
Saboya reconocen la soberanía de Mónaco.
1507 Tras una toma de más de 100 días, los
genoveses son expulsados por Luciano I
1512 Luis XII, Rey de Francia, reconoce la
independencia de Mónaco.
1525 Augustín I, en desacuerdo con Francia, sitúa
Mónaco bajo el protectorado español de Carlos V.
1612 Bajo los consejos de su tío el Príncipe de
Valdetare, Honorato II toma el título de Príncipe y Señor de Mónaco. Dicho
título, reconocido por el Rey de España, pasa a sus sucesores.
14 de Septiembre de 1641 Tras 10 años de
negociaciones y gracias al apoyo de Richelieu, Honorato II y Luis XIII
firman el tratado de Péronne. Este reconoce el derecho soberano de Mónaco
y acuerda al Príncipe y a sus descendientes una igualdad de rango con la
más alta nobleza francesa. El reino de Francia asegura su protección al
Príncipe de Mónaco.
17 Novembre 1641 Los españoles son expulsados y
son reemplazados por los franceses.
1662 Muerte del Príncipe Honorato II, el cual, a
lo largo de su reinado, embelleció el Palacio Principesco: construcción
del ala sur reservada a los Grandes Apartamentos (en la actualidad
abiertos al público) y creación de una prestigiosa colección de objetos de
arte (más de 700 cuadros, muebles, tapices, objetos de plata).
1662 - 1701 Reinado de Luis I, ahijado de Luis
XIV. Fué elegido Embajador de Francia para la Santa Sede.
1701 Antonio I accede al trono, emprendiendo
importantes obras de fortificación para proteger Mónaco de todo riesgo de
invasión por parte del Duque de Saboya: la rampa de acceso y la torre del
"oreillon", entre otras.
1731 Luisa Hippolyte reina durante 10 meses con su
esposo. Jacques de Goyon, Señor de Matignon, toma el reinado de su hijo,
el futuro Honorato III. Esposo de la Princesa Luisa-Hippolyte, tuvo que
renunciar a su nombre y a sus armas para acceder al trono bajo el nombre
de Jacques I.
7 de Noviembre de 1733 Jacques I abdica en favor
de su hijo de 13 años, Honorato III.
15 de Febrero de 1793 Mónaco se une a
Francia bajo el nombre de Fuerte Hércules. Las riquezas del palacio son
dispersadas. Durante la Revolución Francesa, la familia principesca vive
terribles momentos. La mujer de José Grimaldi (segundo hijo de Honorato
III) murió guillotinada en 1794.
30 de Mayo de 1814 El Tratado de París restablece
al Príncipe todos sus derechos.
20 de Noviembre de 1815 El segundo Tratado de
París sitúa al Principado bajo la protección del Rey de Cerdeña. Fué un
tratado menos ventajoso e hizo que la población local viviera momentos
delicados.
20 de Marzo de 1848 Menton y Roquebrune son
proclamadas ciudades libres y se sitúan bajo la protección del Rey de
Cerdeña.
1856 Carlos III accede al trono.
 2 de Febrero de 1861 El Príncipe renuncia, en
beneficio de Francia, a las ciudades de Menton y Roquebrune, perdiendo así
más del 80% de su territorio, pero por fin su independencia es reconocida.
Francia se compromete a unir Niza y Mónaco por una carretera litoral y a
que la línea ferroviaria Niza-Génova haga una parada en el Principado.
Francia y Mónaco forman una unión aduanera (no hay fronteras entre los dos
países).
1863 "La Sociedad de Baños de Mar y el Círculo de
Extranjeros" es concedida a François Blanc por 50 años con monopolio en
los juegos.
1865 Emisión del primer sello monegasco.
1 de Junio de 1866 Se da el nombre de Monte-Carlo,
en honor del Príncipe Carlos III, a la antigua meseta de los
Spelugues.
1869 Se suprime todo impuesto directo.
 1879 Inauguración de la Opera de Monte-Carlo.
1881 Creación del pabellón monegasco Rojo y
Blanco.
15 de Marzo de 1887 Se crea la Diócesis de
Mónaco.
1889 Muerte de Carlos III. Alberto I, su hijo,
accede al trono. Apasionado por las ciencias, se interesa particularmente
en la oceanográfica y en el estudio de la prehistoria. Crea el instituto
de la paz.
1891 Creación del Automóvil Club de Mónaco.
1902 Creación del Museo de Antropología
prehistórica.
 1906 Fundación del Instituto Oceanográfico.
29 de Marzo de 1910 Inauguración del Museo
Oceanográfico, el cual forma parte del Instituto Oceanográfico.
5 de Enero de 1911 El Principado de Mónaco se
convierte en una monarquía constitucional.
1911 Organización del 1er rallye de Automóviles de
Monte-Carlo.
1922 Luis II sucede a su padre.
1923 Nacimiento del futuro Rainiero III.
1929 1er Gran Premio de Automóviles de Mónaco.
1933 Se inaugura el Jardín Exótico.
1936 Mónaco emite sus propios sellos, gracias a la
Oficina de Timbres y de Correos.
1939 Se inaugura el primer estadio Luis II.
1942 Primera emisión de Radio Monte-Carlo.
9 de Mayo de 1949 S.A.S. el Principe Rainiero III
sucede a su abuelo, el Principe Luis II.
18 de Abril de 1956 El Príncipe Rainiero III se
casa con la Srta. Gracia-Patricia Kelly.
23 de Enero de 1957 Nacimiento de la Princesa
Carolina.
1958 Nacimiento del Príncipe Hereditário
Alberto.
1961 1er Festival Internacional de Televisión.
17 de Diciembre de 1962 Nueva Constitución.
18 de Mayo de 1963 Firma de una convención fiscal
y aduanera entre Mónaco y Francia.
1 de Febrero de 1965 Nacimiento de la Princesa
Estefanía.
1971 Fin de las obras de Fontvieille (2 hectáreas
ganadas al mar).
1972 Apertura del Museo Nacional.
1974 Creación del Festival Internacional de
Circo.
14 de Septiembre de 1982 Muerte de la Princesa
Gracia en el transcurso de un trágico accidente de carretera.
28 de Mayo de 1993 El Principado de Mónaco es
admitido en la ONU.
Junio de 1996 Mónaco tiene su propio indicativo
telefónico, el "377".
1997 Celebración del 700 aniversario del reinado
de los Grimaldi.
1999 Jubiléo de los 50 años de reinado del
Príncipe Rainiero III.
 2004 ha admitido la candidatura de Mónaco y ha
concedido el estatuto de observador a otros 5 Estados (Santa Sede, Estados
Unidos, Canadá, Japón y Méjico).
6 de Abril 2005 Muerte del Príncipe Rainier
III.
2005 El Príncipe Albert II sucede a su padre.
1/2 de Juglio de 2011
El Príncipe Albert II se casó con la Srta. Charlene Wittstock.
10 Dicembre 2014
Nacimiento del Príncipe Hereditário Jacques Honoré Rainier y de la Princesa Gabriella Thérèse Marie.
Juglio 2015
Festeggiamenti per i 10 anni di regno di SAS il Principe Alberto II
El árbol
genealógico le permitirá situarse a través de los 700 años de
reinado de la Familia Grimaldi.
|